
¿Qué es el miedo?
Según la Real Academia Española es, una perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo o daño real o imaginario. Según Wikipedia el miedo o temor es una emoción caracterizada por un intenso sentimiento habitualmente desagradable, provocado por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado y según la medicina moderna es una respuesta natural ante una situación desconocida.
Para ti: ¿Qué es el miedo?
El miedo es una sensación extraña, que te hace reaccionar cuando te enfrentas a una situación generalmente desconocida, que perturba la realidad. Siempre ha existido predisposición al miedo que nos causan las cosas “peligrosas”: como los animales salvajes, insectos, un borracho, un delincuente etc.
Esta predisposición la obtenemos al pertenecer a cierta cultura, aunque con la experiencia podemos dejar de tenerles temor.
Por otro lado, la alteración de una situación de bienestar, también provoca mucho miedo: que te despidan del trabajo, que te deje el amor de tu vida, que muera un familiar etc. Son cosas que parecen inevitables pero estas situaciones también provocan temor.
El sentimiento seguido del miedo es la ansiedad. Una respuesta natural al producir grandes cantidades de adrenalina preparando al cuerpo ante una posible amenaza.
Tu corazón late con más fuerza para proporcionar las suficiente cantidad de glóbulos blancos al sistema en caso sean heridos y tu respiración aumenta para proporcionar oxigeno a tu corazón, evitando un paro cardiaco por el alto nivel de la actividad cardiovascular.
En otras personas aumenta su nivel de sensibilidad. Tus cinco sentidos se vuelven más alertas: los sonidos, olores y sensaciones en general, que antes eran imperceptibles, ahora las percibes con mayor intensidad, producto de esa misma sensación de alerta que provoca el miedo y la consecuente ansiedad.
Las situaciones de desequilibrio pueden provenir de ambientes externos, como subir un edificio, asistir a cierta actividad o incluso hablar con esa persona que nos gusta!... El miedo a lo que piensen otros de nosotros es un sentimiento que podemos superar mientras más nos acerquemos a la madurez.
Hay ciertos miedos o fobias que se presentan como patrones en ciertas personas y bajo ciertas condiciones, algunos parecen inimaginables.
Aquí te describo a alguno de ellos:
Acrofobia: Fobia a los insectos
Acusticofobia: Fobia a los sonidos
Aerofobia: Fobia al aire
Afefobia: Fobia a ser tocado
Aicmofobia: Fobia a los cuchillos
Bilonefobia: Fobia a las arañas
Brontofobia: Fobia a los truenos
Catagelofobia: Fobia a ser ridículo
Claustrofobia: Fobia a estar encerrado
Cocorafobia: Fobia al fracaso
Coitofobia: Fobia al coito
Fogofobia: Fobia al miedo
Gamofobia: Fobia al matrimonio
Hematofobia: Fobia a la sangre
Hipengiofobia: Fobia a la responsabilidad
Kenofobia: Fobia al vacío
Lisofobia: Fobia a la locura
Necrofobia: Fobia a los cadáveres
Odinofobia: Fobia al dolor, al sufrimiento, a las penas
Pantofobia: Fobia a todo
Peniafobia: Fobia a la pobreza
Selafobia: Fobia a los relámpagos
Teofobia: Fobia a Dios
Zoofobia: Fobia a los animales
Ahora bien… ¿Qué hacer ante una situación de miedo, ansiedad o fobia?
Antes que nada: respirar. Si, respirar: respira profundo, inhala todo el aire que puedas y exhala todo el aire luego vuelve a inhalar y vuelve a exhalar, muy despacio y por lapsos de 5 a 10 minutos. Ya calmado, puedes tomar decisiones.
Los miedos son normales. La sensación de alterar ese estado de bienestar que se alcanza es normal en cualquier persona, saberlos asumir hará la diferencia puesto que tomas mejores decisiones en situaciones de alto riesgo.
Y tú... ¿A qué le tienes miedo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario